«Siglos atrás, en la ciudad de la Giralda, la Torre del Oro y el Guadalquivir, tuvo lugar un duelo singular entre la astucia de un barbero, que quería ayudar a un enamorado, y la tiranía de un viejo tutor, que tenía encerrada a una hermosa doncella.»
No hay propuesta mejor para empezar a familiarizarse con el drama lírico, que hacerlo disfrutando de una ópera bufa como El barbero de Sevilla. El álbum nos presenta un libreto inspirado directamente en el amor cortés, la commedia dell’arte y los entremeses cómicos. Esta amalgama, lejos de estar caduca, sigue en plena vigencia como pone de manifiesto la comedia de enredo tan habitual en el cine y la televisión.
Giocchino Rossini estrenó El barbero de Sevilla en el Teatro Argentina de Roma en 1816, con libreto de Cesare Sterbini, basado en una comedia de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais. El mismo argumento ya había servido de inspiración a Mozart, un siglo antes, para Las bodas de Figaro. Sin embargo las diferencias entre ambas obras son notables, ya que el libretista Sterbini prescinde de la sátira política y social que anima la obra de Beaumarchais, para enfatizar y ridiculizar el control sobre el sexo femenino.

interior El barbero de Sevilla, Joan de Déu Prats (adap.) & Miguel Gallardo (ilus.), Ed. Hipòtesi, Barcelona, 2005
Las ilustraciones de Miguel Gallardo evidencian que la acción se desarrolla detrás de puertas y celosías; al abrigo de cortinajes que esconden a personajes de oído atento y al pie de escaleras de mano que esperan una huída a medianoche. Color, ingenio y humor bajo la mirada del barbero de Sevilla, que guiña el ojo al lector. El escritor Joan de Déu Prats adapta el libreto de Sterbini apuntando sobre las escenas más cómicas, él mismo buscando la complicidad de quien lee. La historia de los enamorados que no pueden estar nunca a solas para declararse su amor por la presencia del viejo tutor celoso, se ha convertido en un clásico de la ópera bufa.
TEMA: Costumbrismo
EDAT RECOMENDADA: A partir de los 9 años.
DESTACA:El humor y el dominio del color.
APLICACIONES: La educación, cuestiones de género, la fuerza transformadora del amor.
IDIOMAS: Castellano, catalán, gallego (coedición junto a Kalandraka) y portugués (coeditado junto a Kalandraka Portugal).